VERDADERO: No solo tanto trabajo como descanso, si el trabajo ha sido correcto, mas descanso que trabajo.
Hablando de tiempo durante el que se está cantando, puedo comentar lo siguiente sobre las voces «blancas».
En algunas ocasiones me llegan niños que vienen de cantar en coros infantiles y descubro, bajo mi asombro, algo que para mi es verdaderamente lamentable; la cantidad de tiempo y sin el descanso debido, que se les tiene cantando.
Encima tratándose de niños, el problema se agrava; por favor, el que los niños no se quejen en demasía y los padres no se enteren bien de lo que sucede y también la confianza de estos en «quien debería saber lo que está haciendo» no significa que se pueda «machacar» la voz de estos niños y con ello su salud.
Estos niños no deberían cantar en las sesiones de ensayo mas de una hora y nunca esta hora debe de ser de continuo.
En los conciertos , con 45 minutos y programando bien lo que hay que cantar, es suficiente.
En estos conciertos se debería poner en el principio las obras más fáciles y descansadas, acercándose con las obras mas complicadas hacia la mitad del concierto y volviendo a obras más fáciles para el final, que es cuando están más cansados, sería bueno hacerlo de esta manera y con esos 45 minutos de duración sería mas que suficiente como concierto.
Estamos hablando de que una formación coral infantil, debe tener bien colocados a sus integrantes, me refiero a cada uno en la cuerda que debe de estar y que están siendo enseñados para la labor que tienen que hacer con sus voces.
Porque que las voces de los niños se les denominen «blancas» no quiere decir que sean todas iguales, y que no tengan color, si que lo tienen y a él nos tenemos que referir para clasificarlas correctamente y que estas no sufran daños.
En estas edades infantiles, en referencia a la voz, que es lo que estamos tratando, podemos hacer de esta actividad para el niño un auténtico motor de aprendizaje en todos los sentidos o también, si no se hacen las cosas correctamente, podemos hacer pasar al niño un auténtico calvario y un rechazo total por su parte a dicha actividad para siempre.