Es el COLOR de la VOZ el que define una voz
El color de la voz es el que define una voz y no las notas que dicha voz puede abarcar.
Como decíamos en artículos anteriores que la catalogación de una voz siempre se hará por su color y no por el lugar dónde llega en la escala musical. El color es el que nos dirá siempre qué tipo de voz tiene una persona. Esta correcta catalogación es lo mas importante junto con un buen manejo de la respiración.
No es tan fácil ver el verdadero color de una voz en un momento.La mayoría de las “pruebas de voz” que se realizan rápidamente, son erróneas y conllevan muchos problemas posteriores para los alumnos.
Tampoco pasa nada si hemos creído en un principio que era un tipo de voz y algo más tarde nos damos cuenta de que no es así. Lo importante no es la equivocación, sino el darse cuenta de ella y corregir el error. Evidentemente, también es importante que transcurra el menor tiempo posible entre el error y la peritación del mismo.
En los ejemplos siguientes podremos ver casos reales de artistas y cantantes profesionales, que, teniendo su color claramente catalogado, interpretan distintas obras que en su origen no fueron escritas para su tesitura. La ejecución de las mismas puede ser magistral y de una técnica perfecta, sin embargo, el color resultante de esa voz, no es el adecuado para esa obra.
Juzgad por vosotros mismos los vídeos de este artículo.
CONTRALTO CANTANDO OBRAS DE MEZZOSOPRANO
(imágenes de cabecera: Kathleen Ferrier Vol. 8 -1944 1952- Isobel Baillie Documents | iClassical Com) (Polski: Ewa Podleś | Andrzej Świetlik)
MEZZOSOPRANO CANTANDO OBRAS DE SOPRANO
(imágenes de cabecera: Angela Gheorghiu as Floria Tosca at San Francisco Opera, November 2012 | Madamabutterfly) (Stephanie Novacek, Mezzo-soprano | Nacho)
Como hacen los imitatores Para cambiar su color de voz ?
La verdad es que yo me encuentro confusa con mi voz.
Mi rango total sería C3#-A5 (esta última no la puedo sostener más de 2 segundos, suena estridente y para alcanzarla necesito haber calentado mucho).
Mi tesitura sería E3-F5.
Mis zonas de pasage son las mismas que las de una contralto pero mi timbre no suena como el de ninguna contralto que conozca.
Me dicen que tengo timbre de mezzo, en mi voz mixta definitivamente me parezco más a las mezzo que a las contralto pero en mi voz de pecho me escucho más parecida a una contralto que a cualquier mezzo que conozca.
Sé que la pregunta de Raquel ya no es actual pero Sin Embargo voy a tratar de responder diciendo que cada voz tiene su color , es normal que Usted , Raquel, no tiene la misma sonoridad que una otra mujer
Con su tesitura Usted podria ser contralto o contralto-mezzo, dificil decirlo sin oir
Esto☝es una verdadera
Hola, es muy interesante este post, Maestro. A mí me han clasificado como “contratenor”, esa voz masculina poco usual y que últimamente se ha puesto de moda en el mundo de la música académica y quizá en cierto grado en la música popular también, y al hacerlo me han puesto de alternar entre “alto” y “soprano”. Lo curioso es que aunque desde hace algún tiempo tenía la noción que podría ser mi tesitura real, no logro convencerme del todo de esto sobre todo cuando mi maestro me dice que soy «sopranista». Aunque mi voz al hablar es bastante más aguda que el resto y al cantar aunque sea canto popó igual es notable más ligera que la voz de cualquier varón. Y hablando sobre el color, está como a medio camino entre una mezzosoprano y una soprano, utilizando una buena respiración y técnicas, aunque como soy aún bastante inexperto y relativamente nuevo en esto no siempre logro “dar la voz” que podría llegar a mostrar.
Aún estoy algo confundido respecto a esto, tengo aún 26 años y realmente no es muy cómodo ser el único contratenor entre un coro de 50 miembros.