Si hay una ópera a la que tengo un especial cariño, es sin duda Madama Butterfly. De igual manera, su compositor, Giacomo Puccini, es uno de mis preferidos y referentes por el intenso uso sentimental en sus composiciones. Dichos sentimientos se aprecian con sólo escuchar algunas arias conocidísimas de Puccini, sin embargo, lo que más me gusta hacer con sus obras es bucear en ellas y descubrir cómo están construidas con grandes emociones y sentimientos por doquier.
Madama Butterfly es siempre la obra que recomiendo a todas aquellas personas que me preguntan sobre cómo comenzar en la ópera. Para tal efecto siempre me gusta recomendar una obra «fácil de escuchar», de una duración no exagerada y con una historia de fondo y argumento que fácilmente tocará «el corazón» de todo aquel que la escuche.
En el mundo de la Ópera sí que parece que «cualquier tiempo pasado nos parece mejor», pero no puedo estar más de acuerdo con ello. Escuchar distintas grabaciones del pasado y asistir a diferentes representaciones actuales de la obra sobre la que hablamos hoy, son pruebas más que suficientes para darse cuenta de que Karina estaba en lo cierto.
Aunque tengo que decir que mi primer acercamiento a esta obra no fue con dicha versión, sino un único extracto en un cd de Arias de Maria Callas, en el que se encontraba la «entrada de Butterfly», momento de gran impacto y esplendor del que hablaremos un poco más tarde.
Tras este primer contacto, aquello que estaba escuchando me fascinaba, por lo que decidí tirar del hilo y descubrir un poco más aquella historia. Para ello finalmente conseguí una representación de 1974 en versión película en DVD, que fue lo más «a mano» que tenía para hacerme una idea de lo que una ópera o representación era. Con ello entendí aún mejor el argumento y acompañado de semejante orquestación y composición, ¿cuál podía ser el resultado? pues un éxito rotundo.
En dicha versión contábamos en los roles principales con Mirella Freni, un apuesto y joven Plácido Domingo, como Pinkerton, Christa Ludwig en el rol de Suzuki y RobertKernscomo el cónsul Sharpless. Revisaremos algunos pasajes de dicho montaje en el artículo de hoy, pero quiero centrarme mejor en la versión que os recomendaba antes.
Una grabación asombrosa y maravillosa con unas voces excepcionales y grandiosas sobre la que paso a comentar algunos de los pasajes más interesantes a mi modo de ver.
Antes de comenzar os dejo un enlace al argumento breve de la obra en el que podéis conocer la historia que hay detrás de esta obra dramática. No quiero explicarlo por aquí para no hacer spoiler. Y también os dejo un enlace en el que podéis adquirir esta magnífica joya de la Ópera, en el que descubrir algunos de los matices que aquí vamos a hablar, y muchos otros que cada uno de vosotros podréis descubrir en una profunda escucha.
Una butterfly de gran altura; el drama y la interpretación
A continuación os adjunto la obra completa que he encontrado en Youtube. Aparecen una serie de explicaciones por debajo a modo de subtítulos, aunque por lo que veo no está en el orden deseado. Disfrutadla sin prestar atención a ellos, es mejor dejarse seducir únicamente con la orquestación y voces.
Si en algún momento deseáis recurrir a la trascripción de la obra, podéis hacerlo rápidamente en este enlace, donde tenéis el libreto completo traducido. Merece mucho la pena para encontrar o entender aquellas escenas que estaremos escuchando.
El comienzo de la obra es bastante estrepitoso, pareciera que comienza como aquellas películas que empiezan por el final, por la secuela, y posteriormente nos van poniendo en antecedentes a lo largo de toda la obra. Podríamos decir, que al igual que en la versión en DVD el comienzo corresponde a la huída temerosa, cobarde y de arrepentimiento de Pinkerton tras el fatídico desenlace de la obra.
Personajes Principales
Cio Cio San (Madama Buttefly)
Pinkerton: Teniente de marina de los EEUU
Suzuki: asistente de Cio Cio San
Sharpless: Cónsul de los EEUU en Nagasaki
En este primer acto antes de la entrada de Butterfly, no destacaré nada especialmente, para no alargarme mucho en este artículo, pues el dúo Pinkerton – Sharpless es lo más destacada de esta parte, sin embargo no de especial relevancia a mi modo de ver. Madama Butterfly, es una obra en la que el protagonismo es femenino y los papeles masculinos son más bien «secundarios» o de poca participación a lo largo de la obra.
Cabe destacar el leitmotiv que suele utilizar Puccini en la mayoría de sus obras, que acompañan a cada uno de los personajes. En este caso los personajes americanos de Pinkerton, Sharpless, estarán en ocasiones acompañados musicalmente del himno americano. Podremos apreciarlo también más adelante en pasajes de Butterfly. Y es que Puccini utilizó varios recursos así en la obra. Himno americano, el himno Imperial y una gran variedad de auténticas melodías japonesas. Estas se irán entremezclando durante la obra y se volverán de especial aprecio al ritmo que los protagonistas van tomando la escena.
Por tanto llegamos al momento de mayor interés en la obra y el primer acto, la llegada o entrada de Butterfly ante Pinkerton, quien la espera con ansia y deseo. Una prometida que aún no conoce, de la que ha oído tanto hablar. Ella, sin embargo, es una prometida convencida, que realmente cree en el amor para la que este día será un día especial, en el que pasará a ser la esposa de Pinkerton. Butterfly es un personaje naiv, delicado e inocente.
Prestad atención a la gran atmósfera de fondo que se crea ante su llegada, el suave coro de voces femeninas rezando aquello de «Cuánto cielo, cuánto mar» (por su llegada ante las vistas en las alturas de los acantilados en Nagasaki), así como la compañía predominante de las cuerdas en toda la obra, solista en este pasaje.
Os dejo un extracto del texto así como su traducción, que si podéis leer primeramente para posteriormente comprender mejor la melodía; se pueden apreciar perfectamente las emociones de Butterfly, la alegría, convencimiento y nervios que siente por este momento sin igual. Butterfly entregando sus versos en ascenso, en escala, como si estuviera ascendiendo por una escalera, dando y entregando cada vez un poco más hasta el escalón final.
LE AMICHE (Fuori scene) Ah! ah! ah! ah! Ah! Quanto cielo! Quanto mar! (sempre interno) Quanto cielo! Quanto mar!
BUTTERFLY (interno) Ancora un passo or via.
LE AMICHE Come sei tarda!
BUTTERFLY Aspetta.
LE AMICHE Ecco la vetta. Guarda, guarda quanti fior!
BUTTERFLY (serenamente) Spira sul mare e sulla terra un primaveril soffio giocondo.
LE AMICHE Quanto cielo! Quanto mar!
SHARPLESS O allegro cinguettar di gioventù!
BUTTERFLY Io sono la fanciulla più lieta del Giappone, anzi del mondo. Amiche, io son venuta al richiamo d'amor...
LE AMICHE Gioia a te...
BUTTERFLY ...d'amor venni alle soglie!...
LE AMICHE ... gioia a te sia, dolce amica...
BUTTERFLY ...ove s'accoglie il bene di chi vive e di chi muor!
LE AMICHE ...ma pria di varcar la soglia che t'attira, volgiti e mira le cose che ti son care, mira quanto cielo, quanti fiori, quanto mar!... (si cominciano a scorgere le Geishas che montano il sentiero)
BUTTERFLY Amiche, io son venuta al richiamo d'amor...
LE AMICHE Gioia a te, gioia a te sia, dolce amica, ma pria di varcar la soglia volgiti e guarda le cose che ti son care! (Butterfly e le amicheappaiono in scena hanno tutte grandi ombrelli aperti, a vivi colori)
BUTTERFLY (alle amiche) Siam giunte.
AMIGAS DE BUTTERFLY (fuera de escena) ¡Ah, ah! ¡Cuánto cielo, cuánto mar! (Siempre desde dentro) ¡Cuánto cielo, cuánto mar!
BUTTERFLY (fuera de escena) ¡Un paso mas y ya estamos!
AMIGAS ¡Qué lenta eres!
BUTTERFLY ¡Espera!
AMIGAS ¡Aquí está la cima! ¡Mirad cuántas flores!
BUTTERFLY (Serenamente) Sopla sobre el mar y sobre la tierra un alegre vientecillo primaveral.
LAS AMIGAS ¡Cuánto cielo, cuánto mar!
SHARPLESS ¡Oh, qué alegre griterío de juventud!
BUTTERFLY Soy la muchacha más feliz del Japón, e incluso del mundo. ¡Amigas, he venido atraída por la llamada del amor...
AMIGAS Alegría...
BUTTERFLY ...he venido a los umbrales del amor...
AMIGAS ...alegría, dulce amiga...
BUTTERFLY ...donde se recoge la felicidad del que vive y del que muere!
AMIGAS ...pero antes de cruzar el umbral que te atrae, vuélvete y mira, mira las cosas que amas, ¡mira cuánto cielo, cuántas flores, cuánto mar!... (Comienzan a divisarse las geishas que suben por el sendero)
BUTTERFLY Amigas he venido atraída por la llamada del amor, etc.
AMIGAS ¡Alegría, alegría, dulce amiga, pero antes de cruzar el umbral vuélvete y mira las cosas que amas! (Butterfly y sus amigas entran en el jardín. Todas llevan sombrillasgrandes de colores brillantes)
BUTTERFLY (A las amigas) Ya hemos llegado.
Ahora que ambos se han presentado y conocido, Butterfly presenta sus respetos ante Pinkerton. En este momento comienzan las conversaciones entre ambos, así como los preparativos para el futuro casamiento. Butterfly confiesa que por amor, incluso ha renunciado a la religión de sus ancestros y se ha acogido al cristianismo, religión profesada por Pinkerton en su país. Es tal la convicción de Butterfly ante este amor, que renuncia a todo por Pinkerton. Más tarde veremos que es un craso error y que ambos, no están jugando en la misma liga. Lo que para él es simplemente diversión y entretenimiento, para ella es toda una declaración de amor y compromiso.
Tras la celebración de la boda, viene el momento de la noche de bodas. Uno de los grandes momentos de este primer acto es también este dueto de amor, que comienza con: «Viene la sera» («Viene la noche»). Tal y como decíamos anteriormente, Butterfly comienza la escena del dueto reconociendo aquello de «Renegada pero feliz». Renegada, puesto que su familia, al conocer que ha renunciado a su religión, ha renegado de ella. Aún así, Butterfly cree que el amor es mucho más fuerte y prosigue convencida de sus actos.
Como podremos apreciar también el dueto de amor final, «Vogliatemi bene» («Quiéreme bien»), sigue una progresión ascendente, recordando un poco a la presentación de Butterfly. Es como una entrega del uno al otro sin final, incrementándose poco a poco en cada verso, hasta el culmen o clímax final.
La despedida, la larga espera, la esperanza que agoniza
Con este dueto de amor concluye el primer acto. La historia cuenta que Pinkerton abandona Nagasaki para regresar a su país. Pinkerton ha prometido regresar pronto, concretamente en la estación de las rosas cuando los petirrojos hagan sus nidos. Han pasado ya tres años, periodo en el cual Butterfly ha sido madre. En los Estados Unidos, Pinkerton ha contraído matrimonio con quien considera una «esposa americana». El segundo acto comienza con Butterfly y Suzuki en un nuevo día cualquiera de espera.
Todo el entorno da por abandonada a Butterfly, pero su convencimiento es aún mayor que todos los pesares de su alrededor. Plenamente convencida explica a Suzuki, que Pinkerton prometió en su día regresar, y así lo espera.
Pasamos ahora por tanto, a una de las arias más conocidas de la historia y de la obra, de hecho es el único aria que tiene. «Un bel di vedremo» («Un hermoso día veremos»). Os dejo con diferentes versiones a parte de la principal sobre la que estamos hablando. Como primer puesto, por supuesto, Maria Callas. No menos meritoria y con una técnica magistral, la interpretación de la recientemente cumpleañera Renata Scotto y en último lugar, como muestra de lo que tenemos hoy en día, os dejo una versión de la «Arteta de Letonia», Kristine Opolais. Su interpretación bien parece más de una Butterfly no de 15 años, si no de 50″. Muy dada ella también a eso de «esperar el aplauso» (podremos verla en otras actuaciones con el mismo gesto), es de los más claros ejemplos de lo que tenemos hoy en día en el panorama lírico. Si esto es lo mejor a lo que aspiramos, esperemos que la ópera no se acabe extinguiendo.
Butterfly recibe la visita del Cónsul Sharpless, quien, por orden de Pinkerton, intenta mediar en la separación de ambos. Pinkerton posee una carta remitida a Butterfly, en la que explica su nueva situación y le pide disculpas y entendimiento por su nueva situación. Sharpless no puede llegar a transmitir tan duras noticias viendo el enamoramiento, ingenuidad e inocencia de Butterfly. Finalmente acaba preguntando drásticamente a Butterfly, qué sería de ella, o qué podría hacer, si Pinkerton no regresara nunca más.
Butterfly enumera las posibilidades que le quedarían sin la llegada de su esposo. Lamenta tener que volver a divertir a la gente con su canto. Sin embargo se le ocurre otra posibilidad para ella mucho mejor: morir.
La joven Butterfly siente haber sido olvidada por Pinkerton. Tras haberle descubierto su hijo a Sharpless, reta a Pinkerton a ser capaz de olvidarse también de su hijo. Sharpless promete hablarle a Pinkerton sobre su paternidad. Antes de despedirse, mientras se está marchando, Butterfly desvela metafóricamente el nombre de su hijo bajo una nueva esperanza de encontrarse con su amado. Entre la melodía podemos nuevamente apreciar el cúlmen de «Un bel di vedremo».
Tras un breve enfrentamiento entre Goro (el casamentero) quien vuelve para explicarle a Butterfly que su hijo ha nacido maldito, pues ha sido repudiado u olvidado por su padre, Butterfly escucha a lo lejos la explosión de un cañón naviero aproximándose al puerto.
No ha pasado día alguno que Butterfly no haya divisado los movimientos de cualquier naviero que entrase en el puerto de Nagasaki, con la esperanza de que alguno de ellos fuera el de Pinkerton. En esta ocasión puede comprobar que la nave americana se acerca entre las aguas.
Es una de los momentos que mas admiro de esta obra, pues la explosión musical es abrumadora. Es una confirmación de que Butterfly estaba en lo cierto, un momento de auténtica celebración. Todas las dudas infundadas se desvanecen al sonido de este cañón.
Para comprender mejor esta breve escena, pero de una belleza máxima, os dejo un vídeo perteneciente al DVD que mencionada en el principio de este artículo, puesto que lleva subtítulos para comprender mucho mejor los diálogos y la escena. Posteriormente os adjunto la versión sobre la que estamos hablando de María Callas, que tiene aún una potencia vocal mayor. Como puede apreciarse en la melodía vuelven a aparecer la reminiscencias del himno americano, refiriéndose a la entrada de nuevo en la «escena» del Capitán Pinkerton.
Butterfly, su hijo y Suzuki, engalanaron la casa con todas las flores del jardín para la llegada de la gran visita. Pasaron la noche en vela, esperando escondidos tras las puertas de la casa sin hacer ningún ruido, para darle a Pinkerton una gran sorpresa. Sin embargo las fuerzas vencen, y todos caen rendidos antes de su llegada a la mañana siguiente.
En este periodo de tiempo contamos con la popular interpretación del coro a voca cerrada, así como el posterior intermezzo, en el que suponemos que Butterfly rememora todos los momentos felices vividos junto a su marido, previamente a su llegada.
Sharpless, entra en escena como avanzadilla de Pinkerton, ambos vienen acompañados de una mujer hasta entonces desconocida por Suzuki, quien les recibe. Es la esposa de Pinkerton. Pinkerton y Kate conocen ya la noticia sobre el nacimiento del hijo entre Butterfly y Pinkerton, y vienen para llevárselo a América.
Suzuki relata todo lo que han estado esperando por su llegada, así como la ilusión que Butterfly ha mantenido todos y cada uno de los días que la separaron de su amado tras la partida. Llegan momentos de arrepentimiento por parte de Pinkerton, quien no puede hacer frente a la situación por cobardía y decide huir dejando la situación en manos de Sharpless, el cónsul, y Kate.
Butterfly despiertas sobresaltada ante tal revuelo, y corre a buscar a Pinkerton, sin embargo, la situación que encuentra es bastante diferente. En este momento entona aquello de «Che vuol da me?» («Qué quieren de mí») al tiempo que descubre la presencia de una desconocida mujer. Este es un momento de gran tristeza. Suzuki se da cuenta de lo que sucede, y de quién es esa mujer.
Os dejo un extracto del texto con traducción de este pasaje, para entender mejor aún la situación. Me quedo con este extracto del texto, que lo dice todo:
«Sotto il gran ponte del cielo, non v’è donna di voi più felice. Siatelo semper; no v’attristatate per me» («Bajo el gran puente del cielo, No hay mujer más feliz que usted,Séalo siempre, no se entristezca por mí»)
Che vuol da me?Niuno parla ...(Suzuki piange silenziosamente)BUTTERFLY(sorpresa)Perché piangete?(Sharpless si avvicina a Butterfly per parlarle; questa teme di capire e si fa piccina come una bimba paurosa)BUTTERFLYNo: non ditemi nulla, nulla ...forse potrei cader morta sull'attimo ...(con bontà attattuosa ed infantil a Suzuki)Tu, Suzuki, che sei tanto buona, non piangere!e mi vuoi tanto bene,un Si, un No, di 'piano: Vive?SUZUKISì.(come se avesse ricevuto un colpo mortale: irrigidita)BUTTERFLYMa non viene più.¡Te l'han detto!(Suzuki tace)BUTTERFLY(irritata al silenzio di Suzuki)Vespa! Voglio che tu risponda.SUZUKIMai più.BUTTERFLY(con freddezza)Ma è giunto ieri?(che ha capito, guarda Kate, quasi affascinata)¡Ah! quella donnami fa tanta paura! tanta paura!SHARPLESSÈ la causa innocente d'ogni vostra sciagura.Perdonatele.BUTTERFLY(comprendendo, grida:)¡Ah! è sua moglie!(con voce calma)Tutto è morto per me!tutto è finito! ¡Ah!SHARPLESSCoraggio.BUTTERFLYVoglion prendermi tutto!(disperata)il figlio mio!SHARPLESSFatelo pel suo bene il sacrifizio ...BUTTERFLY(disperata)¡Ah! triste madre! triste madre!Abbandonar mio figlio!(rimane inmóvil? calma)E sia!¡A lui devo obbedir!KATE(che si è avvicinata timidamente al terrazo, senza entrare nella stanza)Potete perdonarmi, Butterfly?
BUTTERFLYSotto il gran ponte del cielonon v'è donna di voi più felice.Siatelo semper; no v'attristatate per me.KATE(a Sharpless, che le si è avvicinato)Povera piccina!SHARPLESS(assai commosso)È un immensa pietà!KATEE il figlio lo darà?BUTTERFLY(che ha udito, dice con solennità e spiccando le parole:)Alui lo potrò darese lo verrà a cercare.(con intenzione, ma con grande semplicità)Fra mezz'ora salite la collina.
¿Qué quieres de mí?Nadie habla ...(Suzuki llora en silencio)BUTTERFLY(sorpresa)¿Por qué lloras?Sharpless se acerca a Butterfly para hablar con ella; esta teme comprender y se vuelve pequeña como una niña asustadiza.BUTTERFLYNo: no me digan nada, nada ...tal vez podría caer muerta ahora mismo ...(con cariñosa e infantil bondad hacia Suzuki)Tú, Suzuki, eres tan buena, ¡no llores!si me quieres tanto,dime, un Sí, un No, di suave: ¿Vive?SUZUKI
Sí
(como si hubiera recibido un golpe mortal: se puso rígida)BUTTERFLYPero ya no vendrá más.¡Te lo dijeron!
(Suzuki calla)BUTTERFLY(irritada por el silencio de Suzuki)Avispa! Quiero que me contestes.SUZUKINunca más.BUTTERFLY(fríamente)Pero, ¿vino ayer?(que entendió, mira a Kate, casi fascinada)¡Ah! esa mujer me asusta tanto!¡Me da tanto miedo!SHARPLESSEs la causa inocente de todas tus desgracias.Perdónadla.BUTTERFLY(comprensión, grita:)¡Ah! ¡es su esposa!(con voz tranquila)
¡Todo murió por mí!todo ha terminado! ¡Ah!SHARPLESS¡Coraje!BUTTERFLY¡Quieren llevárselo todo!(desesperada)mi hijo!SHARPLESSHazlo por el bien del sacrificio
...BUTTERFLY(desesperada)¡Ah! triste madre! triste madre!¡Abandonar a mi hijo!(permanece quieta y tranquila)¡Así sea!¡Debo obedecerle!KATE(que se ha acercado tímidamente a la terraza, sin entrar en la habitación)¿Puedes perdonarme, Butterfly?BUTTERFLYBajo el gran puente del cielo,
No hay mujer más feliz que usted,Séalo siempre, no se entristezca por mí.KATE(a Sharpless, que se acercó a su lado)¡pobre niña!SHARPLESS(muy conmovido)¡Es una lástima inmensa!KATE¿Y el hijo se lo dará?BUTTERFLY(que ha oído, dice solemnemente y pronunciando las palabras:)Yo podré dárselosi viene a buscarlo (Pinkerton)(con intención, pero con gran sencillez)En media hora, que suba la colina.
Hundida y resignada Butterfly prepara su destino y su final, con total dignidad y honor. Así lo reza: «Con onor muore chi non può serbar vita con onore.» («Con honor muere quien no puede seguir viviendo con honor…»).
Suzuki, sabiendo de sus intenciones, hace entrar en la habitación al pequeño, momento en el cual Butterfly aprovecha para despedirse «Amore, addio! addio! piccolo amor!» Trágicamente pone fin a sus días, practicándose el HaraKiri, mientras a lo lejos, comienzan a escucharse los ecos de Pinkerton gritando su nombre: «Butterfly!». Es tarde ya para Butterfly, Pinkerton alcanza la casa cuando ésta se asesta el último golpe mortal, que quedará guardado para siempre en la Retina de Pinkerton.
Resumidamente podéis verlo en imágenes en la versión DVD de la que hablábamos en el comienzo del artículo.
Bueno!! Hasta aquí este repaso de Madama Butterfly, que espero hayáis podido disfrutar, al igual que yo hice en su día, y también redactando este artículo con la música de fondo de esta grabación, la cual me sirvió también de inspiración. Perdonad por haberme extendido tanto pero es que el tema me fascina, y todos los pasajes me parecen realmente interesantes. Hacer una pequeña selección me parecía injusto y aún así, me han quedado cosas en el tintero. Para terminar os dejo una pequeña confesión del autor, Giacomo Puccini, hablando sobre Butterfly:
Giacomo Puccini: ”no escucho nunca con placer mis óperas, exceptuando tal vez el último acto de La bohème. Pero ésta sí (se refiere a Butterfly), toda, íntegra, interesándome, entusiasmándome. Tengo conciencia de haber escrito la más moderna de mis óperas”
Os animo a dejarme vuestras impresiones y opiniones al final de este artículo, así como hacer peticiones de algunas obras que os gustaría ver en esta sección. ¡¡Nos vemos en la próxima edición!!
NOTA IMPORTANTE: Eduardo Laher y el dominio Eduardolaher.com no es responsable de las opiniones vertidas por los participantes del blog, tanto en artículos, chats o comentarios. Así mismo Eduardo Laher, en su blog, eduardolaher.com, no asume garantía alguna sobre la veracidad, exactitud o actualización de las informaciones, aportadas por dichos participantes, en él contenidas.
La audioteca de Mefisto, nos trae una selección de diferentes géneros musicales a través de vídeos, en los que se pueden destacar aspectos fundamentales como un elenco de grandes voces, obras maestras, extractos de una obra que merecen ser escuchados, así como sentimientos y rarezas que pueden ser recomendadas.
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies . Aceptar y continuar
Comentarios 1