No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Técnica vocal

Voz tragada: te oyes mucho, te oirán poco

Eduardo Laher por Eduardo Laher
en Técnica vocal
Tiempo de lectura: 3 mins
A A
1
FacebookTwitterLinkedin

Cuando nos escuchamos mucho interiormente, la voz no está bien colocada en su lugar de resonancia, se suele decir que la voz está «tragada«.

La persona que tiene una mala posición vocal en el habla y en el canto, se encuentra totalmente desorientada.

Voz Tragada

La voz «tragada» o » atrás» es algo muy común en el canto. El alumno tiene mucha resonancia interna llegando a pensar, que lo mismo que él se escucha lo están escuchando los demás.

No es así. Como decía al principio, cuanto más nos escuchamos , menos nos escuchan los demás.

La voz en estos casos abandona su lugar de resonancia en los senos paranasales y pasa a sonar mas en el cuello teniendo cercanas las  trompas auditivas, con lo cual es normal que nosotros nos oigamos más y también que nos oigan menos.

Hay que corregir esto siempre y en el momento que sucede, pues es muy engañoso para el alumno y conlleva posibles problemas vocales.

Posibles Problemas derivados de la  “voz tragada”

Uno de estos problemas que puede llegar a producir la “voz tragada” son los nódulos, pólipos.

poliposynodulos
Enfermedades de las cuerdas vocales

La persona que comienza a padecer algún tipo de estas afecciones, no puede entender la razón por la que tiene que repetir tantas veces las cosas cuando habla, ni por qué no le escuchan bien, si en realidad se oye a si mismo más que nunca.

Si, es cierto que sienten algunas molestias y que su voz es más «ronca» como una voz «tomada» pero… la desorientación es total y no saben lo que está ocurriendo.

Llegado  a un punto en el cual la situación se agrava, debido a un esfuerzo cada vez mayor para hacerse entender, se debe ir al médico.

Hay muchas situaciones diferentes en este tipo de dolencias,  y es el médico otorrino, quien debe valorar la situación y quién propondrá según su criterio a la persona en cuestión.

En mi modesta opinión, sería estupendo que no se tuviera que llegar nunca a la intervención quirúrgica, pero estoy convencido que en algunas ocasiones, es la única solución posible por muchas razones.

Una vez que se ha producido la intervención quirúrgica, es muy importante la recuperación de la persona y es que si la afección se ha producido por un incorrecto uso del aparato fonador, esta persona debe de aprender a utilizarlo de forma correcta, de no ser así, se volvería a repetir la afección.

En muchas ocasiones,  una adecuada enseñanza del correcto funcionamiento del aparato fonador, puede solucionar la afección sin necesidad de intervención quirúrgica y además prevenir que no vuelva a suceder nunca más.

La voz «tragada» o «atrás» es más frecuente de lo que parece y sobre todo en los alumnos, incluso en profesionales del canto. Es más fácil detectarlo en la voz cantada que en la voz hablada.

Eduardo Laher

Eduardo Laher

Profesor de canto, Cantante lírico profesional y Compositor Fundador del grupo Tcanto, dedicado a la enseñanza del canto y la declamación en sus más diversas variedades, desde conferencias, audiciones y clases magistrales, o conciertos y representaciones dramáticas, teniendo también un ámbito importante dedicado al teatro y la formación del actor.

Artículos relacionados

Comparativa de Franco Corelli con Freddie de Tommaso
Opinión y Reflexión

De la importancia del buen ejemplo

por Eduardo Laher
8 mayo, 2023
89
Cantar y respirar
Técnica vocal

¿Qué quieres hacer con el aire?

por Eduardo Laher
10 mayo, 2021
165
Siguiente artículo
No hay malas voces, sino mal utilizadas. Mitos sobre la voz

No hay malas voces, sino voces mal utilizadas

Comentarios 1

  1. ROCIO says:
    7 años hace

    Qué pena que estés tan lejoooos!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

© 2023 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO

© 2023 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .