No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Técnica vocal

La Voz es aire

Eduardo Laher por Eduardo Laher
en Técnica vocal
Tiempo de lectura: 5 mins
A A
1
FacebookTwitterLinkedin

La voz es aire y debemos lograr que ese aire que inspiramos, no tenga impedimento alguno en su trayecto, y se convierta en voz.

La Emisión de Voz

Un buen desarrollo vocal en la emisión de la voz , estará marcado de forma prioritaria, por el ritmo respiratorio que sea capaz de adoptar la persona que desarrolla dicha actividad.

El dominio del funcionamiento de la respiración en relación a la voz, dará como resultado, la base de una correcta emisión de esta.

Nuestro ritmo respiratorio condiciona el funcionamiento de los diferentes órganos del cuerpo que actúan en la emisión de la voz, influyendo de forma determinante en nuestro comportamiento físico y psicológico y por lo tanto en la emisión de la voz. Una correcta emisión de la voz, estará supeditada a tener un correcto ritmo respiratorio.

Todo en la emisión de la voz debe de ser lógico en referencia al funcionamiento del cuerpo. Siempre a favor de “natura” . A la hora de explicar esta actividad y de comprenderla lo mejor posible, deberíamos hacerlo de la forma mas lógica que podamos.

La Respiración

Dentro del mecanismo de la respiración, en su empleo para el canto, nos encontramos con movimientos de musculatura – tanto de expansión como de contracción- entorno al tórax , pues debemos facilitar la inspiración de aire en los pulmones y también su espiración progresiva.

Estos movimientos musculares producen unas tensiones y distensiones que soporta el cuerpo, tanto en la parte superior como en la inferior, con lo cual, los movimientos respiratorios realizados de forma correcta tenderán a mantener el cuerpo erguido  y de manera adecuada, sin curvaturas forzadas en la columna y con un buen apoyo en el suelo de la extremidades inferiores, evitando así, posibles problemas en pies, rodillas y caderas.

distension
posición corporal erguida correctamente

Siempre se debe cantar de pie, excepto en momentos puntuales por requerimiento de la actuación, pero se adopte la postura que se adopte, debemos mantener como mínimo la parte del tórax erguida para poder asegurar una respiración correcta.

Estos movimientos que se producen entorno al tórax con sus tensiones y distensiones no deben afectar a la parte del cuello y cabeza, con lo cual se debe crear una independencia total entre ambas partes, para poder tener la parte del tórax en tensión y distensión pero siempre manteniendo la parte del cuello y cabeza lo más relajados posible.

Una vez que tenemos un ritmo respiratorio y la posición del cuerpo correctas,  en el momento de comenzar a cantar, tendremos que prestar mucha atención a la parte superior del cuerpo, esto es: cuello, mandíbula y lengua, buscando de forma prioritaria en ellos una buena relajación.

La Cabeza

La cabeza, es el destino final del trayecto del aire y principio de la emisión de la voz, y esta, debe de mantenerse erguida de la forma más natural posible, sin ninguna inclinación ni hacia arriba ni hacia abajo.

flujoaire
La nariz

La Nariz

En la cabeza se encuentra la nariz, y en torno y cerca de esta tenemos los principales resonadores.
La cabeza contiene los resonadores faciales o senos paranasales.

  • Senos maxilares.
  • Senos frontales.
  • Senos esfenoidales.

Procuraremos siempre que sea posible, respirar por la nariz, así conseguiremos una mayor filtración de impurezas  del aire y  una temperatura mas templada de este aire.

Debemos aprender a abrir bien las  aletas de la nariz  y mantenerlas abiertas durante la inspiración, contribuyendo con  ello a dejar un mayor espacio de entrada continuada de aire y lograr así  una inspiración larga e intensa , evitando una exagerada  fricción de este aire en las paredes de la nariz.

Evitaremos en la inspiración tensionar el cuello y demás zonas cercanas del cuerpo. Hablar de tensiones nos llevará, sin lugar, a duda a la mandíbula.

El Cuello

El cuello con todos sus importantes órganos vitales y fundamentales para la voz, es un lugar de paso del flujo de aire  que hemos generado en  los pulmones, y no debemos, evidentemente tratar de contraer su musculatura, ni en la inspiración ni en la espiración del mismo.

cuello
El cuello

 

El flujo de aire debe circular libremente para que pueda producir una vibración correcta en las cuerdas vocales y un recorrido bueno por el resto del trayecto y pueda a su vez alcanzar la altura necesaria para incidir de forma adecuada en sus lugares de resonancia.

La Mandíbula

Otra de las partes de la cabeza de suma importancia para la emisión de la voz, es la mandíbula, una de las partes del cuerpo que más tensión recibe, con lo cual es normal tenerla tensa y por la tanto será dificultoso en un principio trabajar con ella.

No estamos muy acostumbrados al movimiento de apertura de la boca, es un gesto incluso recriminado tiempo atrás,  por ser impropio dentro de las normas  de buena educación.

Una apertura de la boca,  como inconscientemente hacemos en el bostezo, es muy apropiada para  la voz cantada y tiene también sus aspectos favorables , para una buena emisión de la voz hablada, en ambos tipos de voz se matizará correctamente esta posición de bostezo.

mandibula
La mandíbula

Tanta falta de costumbre de abrir y desencajar la mandíbula de forma correcta, unido a la tensión que en ella acumulamos en nuestro día a día, hacen de la mandíbula, una pieza clave a trabajar en relación a una correcta emisión de la voz.

Una buena apertura de la boca nos ayudará a tener una posición correcta de toda la cavidad bucal, donde podemos destacar, entre otros órganos, la lengua, importante órgano e importante su funcionalidad en todo momento de la emisión de la voz.

La Lengua

La lengua es fundamental en la fonación, hay que aprender a dominar sus movimientos, los cuales influirán y mucho en la correcta proyección del flujo de aire y en la formación y emisión de sonidos.

lengua
Control de la lengua

La lengua nos ayudará eficientemente a mantener un buen paso del aire a la zona alta de la cabeza y a una buena utilización de  los resonadores.

Es un órgano grande y el dominio en referencia a la emisión de voz es dificultoso.

Existe una gran diferencia en el resultado de la emisión de la voz, según dominemos el movimiento de su parte anterior  y/o de su parte posterior.

La parte de mayor importancia para la emisión de la voz,  es la parte posterior, si bien es  cierto que nos ayudaremos de la anterior para adoptar una buena postura en la posterior.

 

 

Eduardo Laher

Eduardo Laher

Profesor de canto, Cantante lírico profesional y Compositor Fundador del grupo Tcanto, dedicado a la enseñanza del canto y la declamación en sus más diversas variedades, desde conferencias, audiciones y clases magistrales, o conciertos y representaciones dramáticas, teniendo también un ámbito importante dedicado al teatro y la formación del actor.

Artículos relacionados

Comparativa de Franco Corelli con Freddie de Tommaso
Opinión y Reflexión

De la importancia del buen ejemplo

por Eduardo Laher
8 mayo, 2023
89
Cantar y respirar
Técnica vocal

¿Qué quieres hacer con el aire?

por Eduardo Laher
10 mayo, 2021
165
Siguiente artículo
Se respira con la tripa? Mitos sobre la voz

¿Se respira con la tripa?

Comentarios 1

  1. ROCIO says:
    7 años hace

    Aquí estamos probando!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

© 2023 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO

© 2023 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .