Por lo general, las obras más extremas, vocalmente hablando, las tenemos en el género lírico.
Sólo teniendo una “idea auditiva” correcta dentro de este género, podremos observar con más facilidad, si dentro de cualquier género musical está sonando una voz grave, media o aguda.
Dentro de la escucha de obras líricas aprenderemos a conocer el mayor desarrollo posible de los diferentes tipos de voces.
Volvemos a recordar lo que decíamos en el artículo anterior, el desarrollo de la voz tendrá que estar marcado siempre por una correcta catalogación de esta basado en su color.
Sólo se debe ejercitar la voz en sus partes más extremas cuando tengamos completamente claro que estamos en nuestra catalogación vocal exacta, de no ser así, incurriremos en un grave error con consecuencias muy serias para nuestra salud.
También decíamos que, dentro de la música ligera, normalmente se suelen catalogar a las cantantes que son mezzo-sopranos como sopranos, y a los cantantes que son barítonos como tenores, todo porque interpretan una canción que tiene notas “agudas”.
Añadíamos que, si la voz que tenemos catalogada como la más aguda resulta que en realidad es una voz media, entonces ¿qué recorrido nos queda desde esa voz hacia la zona grave?
Pero visto lo visto, ¿qué entendemos como notas agudas? ¿Cuál es nuestro rango de conocimiento sobre las notas agudas que puede dar una voz?
Pues el mismo que sobre notas graves, generalmente escaso. Pero, además, ¿puede ser una voz aguda y no tener que dar notas agudas?
También puede suceder esto.
¿Y puede ser una voz grave y dar notas agudas? Sí, puede suceder esto.
¿Y puede ser una voz aguda y dar notas graves? Puede pasar esto y muchas más cosas…
Pero haga lo que haga, hacia arriba, hacia abajo o se quede en el centro, si sabemos el color de una voz, esta puede hacer lo que quiera, que siempre sabremos si es una voz aguda, grave o media.
Es naturalmente un punto de visto lógico y relativo
Para una soprano puro el D4 ( re3) es una nota grave
Para una contralto el G5 ( sol5) es una note agudo
Una verdadera voce aguda no puede tener una extensiòn larga en el grave : si una soprano hubiese tener una larga estensiòn grave, entonces Una contralto podria tener notes màs graves que un Pianoforte
Una excepciòn es el soprano dramâtico que en realidad es una fusión del soprano lirico y de mezzosoprano dramàtico, algunas mujeres que tiene esta voz puede tener notes muy graves con un color quasi de contralto, por ejemplo Jessye Norman en La muchacha y la muerte de Schubert canta la nota final re2
El papèl de Salome , de Richard Strauss tiene un fa2
Una voz de contralto puede tener notas agudas Pero pienso que a partir del B5 se trata del registro de silbido