No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Curiosidades de la voz

Un poquito de guía

Eduardo Laher por Eduardo Laher
en Curiosidades de la voz
Tiempo de lectura: 2 mins
A A
1
FacebookTwitterLinkedin

Por lo general, las obras más extremas, vocalmente hablando, las tenemos en el género lírico.

Sólo teniendo una “idea auditiva” correcta dentro de este género, podremos observar con más facilidad, si dentro de cualquier género musical está sonando una voz grave, media o aguda.

Dentro de la escucha de obras líricas aprenderemos a conocer el mayor desarrollo posible de los diferentes tipos de voces.

Volvemos a recordar lo que decíamos en el artículo anterior, el desarrollo de la voz tendrá que estar marcado siempre por una correcta catalogación de esta basado en su color.

Sólo se debe ejercitar la voz en sus partes más extremas cuando tengamos completamente claro que estamos en nuestra catalogación vocal exacta, de no ser así, incurriremos en un grave error con consecuencias muy serias para nuestra salud.

También decíamos que, dentro de la música ligera, normalmente se suelen catalogar a las cantantes que son mezzo-sopranos como sopranos, y a los cantantes que son barítonos como tenores, todo porque interpretan una canción que tiene notas “agudas”.

Añadíamos que, si la voz que tenemos catalogada como la más aguda resulta que en realidad es una voz media, entonces ¿qué recorrido nos queda desde esa voz hacia la zona grave?

Pero visto lo visto, ¿qué entendemos como notas agudas? ¿Cuál es nuestro rango de conocimiento sobre las notas agudas que puede dar una voz?

Pues el mismo que sobre notas graves, generalmente escaso. Pero, además, ¿puede ser una voz aguda y no tener que dar notas agudas?

También puede suceder esto.

¿Y puede ser una voz grave y dar notas agudas? Sí, puede suceder esto.

¿Y puede ser una voz aguda y dar notas graves? Puede pasar esto y muchas más cosas…

Pero haga lo que haga, hacia arriba, hacia abajo o se quede en el centro, si sabemos el color de una voz, esta puede hacer lo que quiera, que siempre sabremos si es una voz aguda, grave o media.

Eduardo Laher

Eduardo Laher

Profesor de canto, Cantante lírico profesional y Compositor Fundador del grupo Tcanto, dedicado a la enseñanza del canto y la declamación en sus más diversas variedades, desde conferencias, audiciones y clases magistrales, o conciertos y representaciones dramáticas, teniendo también un ámbito importante dedicado al teatro y la formación del actor.

Artículos relacionados

Línea de canto
Curiosidades de la voz

Dejarla caer, tirarla, posarla… para todo hay

por Eduardo Laher
3 mayo, 2021
131
Evolución y estancamiento en el aprendizaje vocal
Curiosidades de la voz

Vocalmente hablando, si queremos avanzar, es lógico no tener siempre las mismas sensaciones

por Eduardo Laher
21 diciembre, 2020
182
Siguiente artículo
El registro medio es decisivo

Para... bolas... volvemos a la edificación vocal

Comentarios 1

  1. Sandrine says:
    1 año hace

    Es naturalmente un punto de visto lógico y relativo

    Para una soprano puro el D4 ( re3) es una nota grave
    Para una contralto el G5 ( sol5) es una note agudo

    Una verdadera voce aguda no puede tener una extensiòn larga en el grave : si una soprano hubiese tener una larga estensiòn grave, entonces Una contralto podria tener notes màs graves que un Pianoforte

    Una excepciòn es el soprano dramâtico que en realidad es una fusión del soprano lirico y de mezzosoprano dramàtico, algunas mujeres que tiene esta voz puede tener notes muy graves con un color quasi de contralto, por ejemplo Jessye Norman en La muchacha y la muerte de Schubert canta la nota final re2

    El papèl de Salome , de Richard Strauss tiene un fa2

    Una voz de contralto puede tener notas agudas Pero pienso que a partir del B5 se trata del registro de silbido

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

© 2023 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • TÉCNICA VOCAL
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • COLABORADORES
    • ANACRÓNICA
    • AUDIOTECA MEFISTO

© 2023 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .