Lo digo por mi parte.
Entiendo que para Samuel Mariño que así se llama la persona de la que os quiero hablar, también será un sueño cumplido lo que le está sucediendo y lo que le queda por vivir.
También puedo entender que no ha debido ser un camino fácil hasta aquí, entiendo que tendrá que seguir luchando con cierta incomprensión durante mucho tiempo o quizás siempre, los cambios no son fáciles de asumir.
Estamos ante una nueva forma de cantar, que, en realidad, quizás sea de las más antiguas que existen, pero casi extinta, completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a escuchar y esto nos costará un poco asimilarlo.
Pero la verdad es que todo esto queda y quedará muy relegado ante dicha voz y su forma de utilizarla, su forma de estar en un escenario y su visión de la interpretación de la partitura.
Es muy joven y pulirá ciertos aspectos, como ha sucedido con muchos más cantantes de su nivel y así obtendremos aún más beneficios maravillosos de sus condiciones canoras.
Es de desear que todo continue yendo por el camino adecuado, estoy seguro de que así será, con ello tendremos un cantante excepcional en el desarrollo de un repertorio y de una forma de cantar ese repertorio, que se creía extinta y evidentemente, por fortuna, no es así.
Vaya por delante y antes de mencionar lo siguiente, que, como cualquier persona con un mínimo nivel de sensatez, por mínimo que este sea, siempre me pareció una autentica burrada, una salvajada y algo deleznable el proceso de castración al que se sometía, según documentación escrita y publicada que he leído y estudiado, a determinadas personas, a ciertas edades tempranas, en aras de conseguir realizar una actividad canora específica y a los que se denominaba castrati.
Siempre he sentido alivio y alegría de que aquella barbaridad dejase de hacerse, pero tengo que reconocer que después de todo lo leído y estudiado sobre el tema, le queda a uno una reflexión en relación al desarrollo vocal que lograban estas personas. Hay crónicas, narraciones increíbles al respecto y yo siempre pensaba: que pena no poder desarrollar y escuchar dicha sonoridad sin tener que pasar por una barbarie como la que se les hacía a dichas personas entonces.
Ya sé que hay varios registros sonoros de un castrato en YouTube, pero técnicamente hablando, tienen muy poca calidad y de verdad, me puede el pensar por lo que tuvo que pasar y prefiero no escucharlo. Prefiero anteponer el bienestar de la persona a lo que pudiera venir posteriormente, por muy bueno que esto pueda ser.
Bueno, pues mi querida esposa Ana, que está muy avezada, especialmente en la escucha vocal, encontró algo que verdaderamente me conmovió al escucharlo por primera vez.
Tengo que reconocer que no entendí o no fui capaz de tramitar toda la información vocal que recibía, pero me hizo un clic mental en algún momento, dejándome una llamada de atención, tuve que dejar de escucharlo en ese momento, por falta de tiempo, pero esa llamada de atención continuó ahí.
Tanto es así que, al día siguiente, lo primero que hice fue comenzar a escuchar de nuevo a Samuel Mariño.
Fui entonces entendiendo más y más lo que escuchaba y también lo que veía, pues en verdad que uno está más que harto de ver sufrir a la gente cuando canta y de repente ver a una persona disfrutar de esta manera cuando está cantando y, sobre todo, cuando canta obras tan complejas, sinceramente, por desgracia no es lo habitual.
El trabajo que desarrolla Samuel Mariño hay que escucharlo y mucho; de entrada, nos sorprenderá y no tiene por qué ser para bien, me explico.
Es algo completamente nuevo en la actualidad, la persona que está acostumbrada a escuchar buenas voces de sopranos no va a escuchar una buena voz de soprano, no es lo que debe de buscar, porque no es una voz de soprano.
Quien está acostumbrado a escuchar buenas voces de contratenores, no debe buscar una buena voz de contratenor, porque no es una voz de contratenor.
Samuel Mariño tiene una voz de sopranista, tiene la tesitura de la mujer y en su caso está desarrollando la tesitura de la soprano, así como, estoy seguro, podría desarrollar otras tesituras de mujer.
Lo importante es que debido a unas circunstancias anatómicas y fisiológicas que él os explica muy bien en la entrevista que os dejamos, llegado un momento, y tras un consejo, maravilloso en mi opinión, de un médico, decidió comenzar a ejercitarse en el canto de la manera que ahora podemos escuchar y ver.
Hay que acostumbrarse a escuchar la voz de Samuel Mariño, es algo nuevo, muy nuevo y puede chocar con ciertas ideas y sobre todo sonidos que tenemos almacenados en nuestra mente.
Para ello, lo que hemos dicho anteriormente:
No confundir nunca a una soprano con un sopranista.
No confundir nunca a un contratenor con un sopranista.
No tratar de asemejar la voz de un sopranista con ninguna otra, es diferente y se moverá de una manera completamente diferente, con lo que ello conlleva en relación a la sonoridad.
Samuel Mariño es una persona joven y su voz evolucionará junto a él, es lo que se espera y debe de suceder, esperemos que así sea, para continuar disfrutando con su trabajo.
Yo soy una persona que profesionalmente tengo un bagaje de escucha vocal algo extenso, por decirlo de alguna manera, ya que la escucha de voces es una de las partes más importantes de mi profesión y la extiendo a casi todas las horas del día.
Por deformación profesional analizo todas las voces que escucho, tanto en mi trabajo como fuera de él, es inevitable.
Pues bien, llevo un tiempo escuchando y analizando la de Samuel Mariño, y francamente estoy fascinado porque estoy escuchando algo muy nuevo, sensaciones mezcladas que antes no había percibido en ninguna voz, me parece bello y extraño a la vez, esto para mi es un auténtico reto y evidentemente una estupenda diversión y sobre todo un buen aprendizaje.
No es menos asombroso para estudiar y analizar su voz hablada, que también podéis escuchar en la entrevista que os dejamos.
Para la escucha que os proponemos, os aconsejamos primero escuchar el aria que interpreta y después escuchar la entrevista.
Creo que comienza una nueva andadura dentro del espectro vocal en relación al canto, al que muy posiblemente añadiremos más artículos relacionados con ello.
Os dejo con algo muy nuevo, con sonoridades sorprendentes y ¿porque no? extrañas para nuestro esquema auditivo ya formado y el que quizás, nos venga bien ampliar con nuevas sonoridades algo diferentes a las acostumbradas.