• Biografía
  • Actividad
  • Proyectos
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Curiosidades de la voz

Moraleja de nuestro espejo-repertorio

por Eduardo Laher
2 octubre, 2020
Reading Time: 2minuto(s) de lectura
A A
0
77
VISITAS
FacebookTwitterLinkedin

En los artículos anteriores hemos podido observar algunas de las muchas cosas que el repertorio nos puede enseñar.

Claro que hay repertorios más claros, en los que se especifica algo parecido a lo que acabamos de ver en los artículos anteriores. Pero a pesar de estas especificaciones, en muchas ocasiones, estas no se respetan y los resultados los SUFRIMOS todos.

Cuando un buen compositor hace una obra, sabe el sonido general que quiere conseguir y para ello une a todos los instrumentos participantes bajo unas premisas.

Si no se cumplen esas premisas la obra no sonará como tendría que sonar.

Tanto si se hacen pequeños cambios como si se hacen grandes cambios, todas esas modificaciones nos llevarán a crear un sonido más o menos parecido, pero no el que corresponde.

A nivel vocal, cuando nos encontramos con estos cambios, se trastoca hasta la naturaleza de los personajes, en caso de que los haya.

En relación a nuestro “espejito mágico” que nos está ayudando en la comparativa de contralto y contralto-mezzo, comparativa que no es otra cosa que, por ejemplo, poder apreciar las diferencias entre las voces del bajo y el bajo-barítono, nos podemos encontrar con una obra como El barbero de Sevilla de Rossini y aquí… hemos podido escuchar DE TODO y precisamente no siempre PARA BIEN.

El aria de Don Basilio, «La calunnia» del Barbero de Sevilla, tiene una tonalidad original en re mayor, normalmente se canta un tono por debajo.

Esto se produce normalmente porque lo canta un bajo y no un bajo-barítono como nos dice la escritura de la partitura.

Con la bajada de ese tono nos hemos comido toda la frescura y muchas cosas más de la obra.

Un buen bajo-barítono puede mantener la tonalidad original y darle toda la agilidad y frescura que la obra requiere además de su color correspondiente.

Un buen bajo, el tono lo puede cantar, pero no sonará bien, la saturación de sonido será considerable en las zonas altas y la agilidad…. costará bastante encontrarla, como es normal y por muy bien que lo hiciera, nunca sonará la interpretación como la de un bajo-barítono, por ello y por los muchos bajos que no pueden con la tonalidad original, lo cual puede tener cierta lógica, bajan la tonalidad.

¿Qué conseguimos al bajar la obra un tono?, pues en mi opinión no conseguimos nada bueno, el aria «Largo al factotum» tendrá las mismas carencias que hemos mencionado en la obra «La calunnia», pero no nos vamos a engañar, a más de un “barítono” le hacen un favor y así en todo lo demás.

Y por si lo dicho fuera poco, todo el trabajo de orquestación realizado pensando en las características de los diferentes instrumentos en relación al tono original, se pierde con lo que ello conlleva.

Cuando nos tenemos que mover guiados por las carencias en lugar de por las virtudes, nos perdemos lo mejor, lo original y nos quedamos con un sucedáneo.

(Imagen de cabecera: Bib-crb / CC BY-SA)

Etiquetas: color de la vozcontraltocontralto-mezzomezzosopranorepertorio
Eduardo Laher

Eduardo Laher

Profesor de canto, Cantante lírico profesional y Compositor Fundador del grupo Tcanto, dedicado a la enseñanza del canto y la declamación en sus más diversas variedades, desde conferencias, audiciones y clases magistrales, o conciertos y representaciones dramáticas, teniendo también un ámbito importante dedicado al teatro y la formación del actor.

Artículos relacionados

Evolución y estancamiento en el aprendizaje vocal
Curiosidades de la voz

Vocalmente hablando, si queremos avanzar, es lógico no tener siempre las mismas sensaciones

por Eduardo Laher
21 diciembre, 2020
0
91

Hace años publicamos un artículo que se titulaba “La travesía en el desierto”. Este artículo lo tenemos enmarcado en el estudio, más que nada para tener muy en mente, algunas de las cosas que mencionábamos en él. Vuelvo a hacer...

Seguir leyendo
Guía de la voz
Curiosidades de la voz

Un poquito de guía

por Eduardo Laher
2 diciembre, 2020
0
64

Por lo general, las obras más extremas, vocalmente hablando, las tenemos en el género lírico. Sólo teniendo una “idea auditiva” correcta dentro de este género, podremos observar con más facilidad, si dentro de cualquier género musical está sonando una voz...

Seguir leyendo
Voces medias
Curiosidades de la voz

Todo depende de dónde partimos

por Eduardo Laher
30 noviembre, 2020
1
81

SIN OLVIDARNOS NUNCA QUE TODO PARTE DEL COLOR DE LA VOZ DE CADA PERSONA. Será el color de la voz quien permita la catalogación correcta de la voz de una persona y con ello el que pueda esta abarcar el...

Seguir leyendo
Repertorio contralto-mezzo
Curiosidades de la voz

Espejito, espejito, dime que esto no es de Mezzo.

por Eduardo Laher
30 septiembre, 2020
0
75

Venimos del artículo anterior y vamos a comparar la segunda obra de la que hablábamos, el Qui sedes ad dexteram Patris con el Domine Deus, Agnus Dei. Como decíamos en el anterior artículo, las dos obras están catalogadas para contralto,...

Seguir leyendo
Siguiente artículo
Palabra y sonido

Mensaje, concepto y entorno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados

CATEGORÍAS

  • Anacronica (31)
  • Curiosidades de la voz (121)
  • Declamación (14)
  • Opinión y Reflexión (161)
  • Técnica vocal (151)
  • Videoblog (3)

PALABRAS CLAVE

tenor opera técnica vocal aprendizaje cantar soprano declamación canto color de la voz aparato fonador contralto aire respiración clasificación vocal voz
Reproduciendo ahora

El lugar de resonancia de tu voz - Eduardo Laher

El lugar de resonancia de tu voz - Eduardo Laher

00:02:59

No puedo cantar lo que escucho a mis cantantes favoritos - Eduardo Laher

00:06:21

Yo no tengo buen oído, ¿te es familiar?

00:04:29

Todo el mundo puede cantar bien - Eduardo Laher

00:05:43

Principales errores a la hora de cantar: el cuello - Eduardo Laher

00:03:56

Aclaramos algo más sobre la Contralto-Mezzo

00:10:20

La Contralto-mezzo, una categoría desconocida pero existente

00:09:09

Consejos prácticos para la voz en el confinamiento

00:09:39

Claves fundamentales para cantar bien

00:02:59

Claves fundamentales para cantar bien (2ª parte)

00:05:20

Principales errores a la hora de cantar

00:02:52

Principales errores a la hora de cantar (Parte 2)

00:05:05

¡No te pierdas nada!

Apúntate al boletín y recibe en tu email las novedades y artículos del blog

¡Gracias!

Solo falta un último paso. Hemos enviado un código al email que nos has facilitado para poder confirmar tu suscripción al boletín. 

Nos vemos pronto

.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad de datos
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .