• Biografía
  • Actividad
  • Proyectos
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Anacronica

MI EXPERIENCIA CON EL TEATRO

Ana González-Moral por Ana González-Moral
14 julio, 2017
Reading Time: 2minuto(s) de lectura
A A
0
1.1k
VISITAS
FacebookTwitterLinkedin

La semana pasada en Anacrónica, os contaba mi experiencia en el ámbito de la declamación. Hoy quiero compartir con vosotros, tal y como os prometí, mi experiencia con el mundo del teatro. Espero que lo disfrutéis.

Mi primer papel teatral también fue en el colegio, cuando era niña, en un trabajo de clase en el que, después de ensayar durante el curso, escenificamos unos textos de El Principito con vestuario y todo.

Abrí la actuación y tuve la gran suerte de interpretar la dedicatoria del autor. Por un momento pude ser, en esas breves palabras, Antoine de Saint Exupery hablando de su mejor amigo y diciéndonos a todos que seguimos llevando dentro el niño que un día fuimos, aunque muchas veces no lo recordemos.

Al acabar las escenas elegidas cerraba la actuación con las últimas palabras del libro. Fue entonces cuando sentí por primera vez el gusanillo del teatro y el mundo en el que te deja entrar durante tu actuación, esa sensación sigue conmigo cada vez que actúo: declamando, haciendo teatro o cantando, es siempre esa conexión que sientes con el público y tus ganas de hacerles llegar lo que haces y sientes.

Años más tarde, entré en un grupo de teatro universitario en el que realicé papeles muy variados, siempre en prosa, en los que me gustó vivir diferentes situaciones  donde intenté sentir y transmitir las emociones que los autores pusieron en boca de sus personajes a través de sus textos.

Fue muy emocionante para mí representar todos esos personajes en los que me movía siempre desde mi forma de ser y a los que les daba mi toque personal, sin querer porque era inevitable.

Todo pasa por nosotros mismos y somos un prisma a través del que hacemos ver a los demás nuestro personaje.

Como ejemplo os contaré una cosa que me pasó y que me pareció muy curiosa; representamos periódicamente, casi como los profesionales, La casa de Bernarda Alba, y en la escena final Bernarda, que era mi personaje, tenía que decir unas palabras muy duras en el momento más dramático de toda la obra, me encontré interpretándolas dentro de una lucha interna, Bernarda y sus palabras eran fuertes y Ana tenía unas ganas locas de llorar, me encontré entonces viviendo esa escena junto con esa lucha; me resultó sobre todo emotiva y me pareció aleccionador porque me enseñó autocontrol a la hora de interpretar, no me podía dejar llevar por mis emociones porque no me parecían las adecuadas para la interpretación del personaje que había creado o preparado.

Estas son mis vivencias en este apasionado mundo de la declamación en el que seguiré aprendiendo y disfrutando, para intentar hacer disfrutar al público.

Etiquetas: declamacióninterpretaciónpersonajesteatro
Ana González-Moral

Ana González-Moral

Hola! Soy Ana y en mi sección, Anacrónica, os iré contando la experiencia de los alumnos que quieran compartirla con todos nosotros y la mía propia en mi andadura como alumna, camino que sigo en la actualidad.

Artículos relacionados

Voz y enfermedad laboral
Videoblog

Videopost: Dolencias en la voz y enfermedad laboral

por Eduardo Laher
1 febrero, 2021
0
65

En mas de una ocasión me han preguntado si quería meterme en este charco con este artículo, Por supuesto que sí, ojalá sirviera para más lo que yo pueda decir; No sé si las dolencias de la voz son enfermedad...

Seguir leyendo
Suena y suena bien
Opinión y Reflexión

Suena y suena bien

por Eduardo Laher
4 noviembre, 2020
0
70

Nos toca algo de flamenco y me alegra mucho, pues como con otros géneros, hay que luchar por seguir en una buena senda. La voz bien utilizada, hace, crea los géneros musicales y, sobre todo, los aúna. La voz mal...

Seguir leyendo
Siguiente artículo
Oido y capacidad auditiva

Y ESTO... ¿A QUÉ ME SUENA?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados

CATEGORÍAS

  • Anacronica (32)
  • Audioteca de Mefisto (1)
  • Curiosidades de la voz (121)
  • Declamación (14)
  • Opinión y Reflexión (162)
  • Técnica vocal (151)
  • Videoblog (8)

PALABRAS CLAVE

soprano respiración color de la voz declamación canto opera aparato fonador técnica vocal aire aprendizaje voz clasificación vocal cantar tenor contralto

¡No te pierdas nada!

Apúntate al boletín y recibe en tu email las novedades y artículos del blog

¡Gracias!

Solo falta un último paso. Hemos enviado un código al email que nos has facilitado para poder confirmar tu suscripción al boletín. 

Nos vemos pronto

.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad de datos
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .