Como explicaba en artículos anteriores, la voz de una persona tiene que tener correctamente desarrollados sus tres registros básicos, lo comentábamos en relación al registro medio y agudo, ahora hacemos hincapié en el registro grave.
De igual manera que hablábamos de la importancia del registro medio en relación al agudo, lo mismo tenemos que decir de la relación entre el registro medio y el grave.
Cuanto mejor estemos cantando en el registro medio, mejor podremos cantar en el registro grave.
Nuestra puerta de entrada desde el registro medio al registro grave son las notas de paso entre ambos.
Afrontar correctamente estas notas de paso nos permitirá entrar de manera cómoda y solvente en dicho registro.
Os vuelvo a repetir algo que hemos comentado mucho la semana pasada.
Normalmente para que algo sea grande, antes tiene que ser pequeño.
PARA OBTENER UN BUEN GRAVE EN NUESTRA VOZ, ANTES ESE GRAVE TIENE QUE SER PEQUEÑO Y DE SONIDO EXTRAÑO PARA NOSOTROS, PERO CÓMODO DE REALIZAR.
Normalmente un sonido extraño pero cómodo, es un sonido correcto al cual no estamos acostumbrados, se suele dar con mucha frecuencia en un correcto crecimiento vocal.
Debemos tratar de acceder a nuestras notas del registro grave siempre de la manera más ligera posible, para ello es fundamental llevar siempre el aire muy alto.
La utilización del aire siempre debe de ser de manera ascendente, se esté subiendo o bajando musicalmente hablando.
En esto estriba una de las mayores dificultades, en un principio, de una correcta utilización de nuestro registro grave.
PENSAR EN SUBIR CUANDO ESTAMOS BAJANDO… NO ES NADA FÁCIL.
Si para cantar nuestra zona grave, no llevamos una voz ligera, con buena altura de aire y lo que hacemos es forzar haciendo una voz más grande de lo que debemos, la voz cogerá peso y no se mantendrá en el camino descendente correcto.
Con ello puede hacer dos cosas. como mencionábamos al principio:
· puede no bajar más y tender incluso a subir un poquito, con lo que se aleja la posibilidad de acercarnos a las notas graves que queremos realizar
· también puede perder toda altura de aire y “caer al cuello” con los consiguientes daños que esto conlleva…
Os dejo la correspondiente «para…bola» sobre el asunto en el siguiente artículo.