• Biografía
  • Actividad
  • Proyectos
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Anacronica

MI EXPERIENCIA CON LA DECLAMACIÓN

Ana González-Moral por Ana González-Moral
7 julio, 2017
Reading Time: 2minuto(s) de lectura
A A
0
746
VISITAS
FacebookTwitterLinkedin

Hoy en Anacrónica, vuelvo a compartir con todos vosotros una experiencia personal. Quiero compartir mi experiencia con la declamación.

Declamar tal y como lo define la RAE es: “Recitar la prosa o el verso con entonación, ademanes y gestos adecuados.”

Esta experiencia la dividiré en dos vertientes: la poética y la teatral

En definitiva verso y prosa, porque no he hecho ninguna obra de teatro en verso, que pertenecería a las dos.

En el próximo artículo os contaré la vertiente teatral y hoy comenzaremos por la vertiente poética.

La empecé cuando era una niña, tuve la oportunidad de hacer un curso que nos acercó a la poesía y a la declamación, fue una suerte que lo impartiera la actriz Mª Jesús Lara, que entonces, entre otras cosas, era conocida por Borda, su papel en la serie “Cañas y barro”.

Con ella trabajamos poesías clásicas y modernas, fue muy interesante y enriquecedor, recitamos las poesías, conocíamos obras y autores nuevos para la mayoría de nosotros, pero todas ellas las trabajamos en profundidad, analizando y desgranando cada palabra y cada frase. Pude ver las dificultades que entrañaba y me pareció que era un mundo muy apasionante, a la par que lleno de emociones que intentar sentir y transmitir.

(Dedicatoria de Mª Jesús Lara)

Al final del curso compartimos nuestro trabajo con el público, en esa ocasión recité el poema “Soneto de amor” de Rafael Duyos.

Unos años después representé al final de curso “Volverán las oscuras golondrinas” de Gustavo Adolfo Becquer, intentando aplicar sobre todo lo que había aprendido para desgranar el contenido de una poesía y su mensaje.

Años más tarde fue un privilegio aprender con Elías Romano, profesor muy didáctico y apasionado de la declamación, trabajé nuevas poesías sobre todo a través de una nueva dimensión desde la que él las veía. Su guía y buen hacer fue muy importante también para seguir aprendiendo nuevas cosas.

Ya por aquel entonces había comenzado las clases con Eduardo orientadas sobre todo a mi voz hablada, como ya os comenté, dichas clases me han ayudado y me siguen ayudando para aprender a conocer mi voz y lo que puedo hacer con ella.

Con él empecé a declamar con mayor naturalidad y mi forma de interpretar evolucionó. Más tarde dimos un paso muy importante para mí, incorporamos el acompañamiento musical compuesto por Eduardo para las poesías y textos declamados. Me parece que es una simbiosis estupenda y me resulta muy reconfortante declamar así, porque cuando recito sin música la echo mucho de menos, es como si estuviera coja.

La música me resulta como una alfombra sobre la que voy caminando con mi voz y mi interpretación, me marca el ritmo y la intensidad, con todo eso me resulta más fácil dar el sentido que quiero a las palabras y creo que lo voy consiguiendo.

Etiquetas: BecquerdeclamaciónElias RomanoMaria Jesus Lara
Ana González-Moral

Ana González-Moral

Hola! Soy Ana y en mi sección, Anacrónica, os iré contando la experiencia de los alumnos que quieran compartirla con todos nosotros y la mía propia en mi andadura como alumna, camino que sigo en la actualidad.

Artículos relacionados

Voz y enfermedad laboral
Videoblog

Videopost: Dolencias en la voz y enfermedad laboral

por Eduardo Laher
1 febrero, 2021
0
65

En mas de una ocasión me han preguntado si quería meterme en este charco con este artículo, Por supuesto que sí, ojalá sirviera para más lo que yo pueda decir; No sé si las dolencias de la voz son enfermedad...

Seguir leyendo
Transmitir el concepto con la voz
Curiosidades de la voz

Con buen vehículo, bien llegará el concepto

por Eduardo Laher
9 octubre, 2020
0
53

Partiendo de uno de los varios significados que el término concepto puede tener, tales como idea o pensamiento, podemos observar que la voz es un instrumento musical, tanto hablando como declamando y por supuesto cantando. La voz por tanto, es...

Seguir leyendo
Siguiente artículo
Interpretación musical y memoria

CON AYUDA INESTIMABLE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados

CATEGORÍAS

  • Anacronica (32)
  • Audioteca de Mefisto (1)
  • Curiosidades de la voz (121)
  • Declamación (14)
  • Opinión y Reflexión (162)
  • Técnica vocal (151)
  • Videoblog (8)

PALABRAS CLAVE

color de la voz contralto soprano declamación voz tenor aparato fonador canto cantar técnica vocal aire respiración opera clasificación vocal aprendizaje

¡No te pierdas nada!

Apúntate al boletín y recibe en tu email las novedades y artículos del blog

¡Gracias!

Solo falta un último paso. Hemos enviado un código al email que nos has facilitado para poder confirmar tu suscripción al boletín. 

Nos vemos pronto

.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad de datos
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .