• Biografía
  • Actividad
  • Proyectos
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Curiosidades de la voz

Espejito, espejito, dime que esto no es de Mezzo.

por Eduardo Laher
30 septiembre, 2020
Reading Time: 2minuto(s) de lectura
A A
0
75
VISITAS
FacebookTwitterLinkedin

Venimos del artículo anterior y vamos a comparar la segunda obra de la que hablábamos, el Qui sedes ad dexteram Patris con el Domine Deus, Agnus Dei.

Como decíamos en el anterior artículo, las dos obras están catalogadas para contralto, pero tienen grandes diferencias y nos darán unas buenas pistas para observar las muchas diferencias entre una contralto, una contralto-mezzo y una mezzo.

Si analizamos la melodía, podemos observar rápidamente una escritura rítmica totalmente diferente al Domine Deus, Agnus Dei. Se mueve en un rango más agudo y tiene una escritura rítmica que invita a la velocidad y a la agilidad.

Dado esto, debemos tener una voz más ágil y que se mantenga bien en ese rango más alto que en el Domine Deus, Agnus Dei, pero sin que pierda color y grandeza, ya que continuamos estando en una obra para una voz grave.

El acompañamiento de la mano derecha del piano ratifica el ritmo vivo y lo apoya repitiendo en varios lugares la melodía, con ello se requiere más perfección en la ejecución de la voz de una manera ágil y clara.

Prácticamente sucede lo mismo en la mano izquierda sin tener ésta que abarcar un rango de notas muy grave.

Esto nos refleja claramente que si la misma voz de contralto que canta el Domine Deus, Agnus Dei, canta el Qui sedes ad dexteram Patris, podemos no tener toda la agilidad vocal que la obra requiere y su frescura.

Tendremos color, pero a cambio menos agilidad y frescura y el acompañamiento requiere lo contrario.

También tendremos el riesgo de saturación de sonido y cómo no, de engolamiento y apertura de dicho sonido.

Si esta obra la interpreta una contralto-mezzo, la obra tendrá el color necesario sin lugar a dudas y toda la agilidad y frescura que requiere.

No habrá saturación de sonido alguno, pues una contralto-mezzo en esta tesitura está cómoda, con color más que suficiente y perfecta agilidad.

En cuanto a la ejecución por parte de una mezzo como por desgracia se acostumbra… ¿para qué?

Personalmente no le encuentro ningún sentido.

Etiquetas: color de la vozcontraltocontralto-mezzorepertorio
Eduardo Laher

Eduardo Laher

Profesor de canto, Cantante lírico profesional y Compositor Fundador del grupo Tcanto, dedicado a la enseñanza del canto y la declamación en sus más diversas variedades, desde conferencias, audiciones y clases magistrales, o conciertos y representaciones dramáticas, teniendo también un ámbito importante dedicado al teatro y la formación del actor.

Artículos relacionados

Evolución y estancamiento en el aprendizaje vocal
Curiosidades de la voz

Vocalmente hablando, si queremos avanzar, es lógico no tener siempre las mismas sensaciones

por Eduardo Laher
21 diciembre, 2020
0
91

Hace años publicamos un artículo que se titulaba “La travesía en el desierto”. Este artículo lo tenemos enmarcado en el estudio, más que nada para tener muy en mente, algunas de las cosas que mencionábamos en él. Vuelvo a hacer...

Seguir leyendo
Guía de la voz
Curiosidades de la voz

Un poquito de guía

por Eduardo Laher
2 diciembre, 2020
0
64

Por lo general, las obras más extremas, vocalmente hablando, las tenemos en el género lírico. Sólo teniendo una “idea auditiva” correcta dentro de este género, podremos observar con más facilidad, si dentro de cualquier género musical está sonando una voz...

Seguir leyendo
La calunnia Rossini
Curiosidades de la voz

Moraleja de nuestro espejo-repertorio

por Eduardo Laher
2 octubre, 2020
0
77

En los artículos anteriores hemos podido observar algunas de las muchas cosas que el repertorio nos puede enseñar. Claro que hay repertorios más claros, en los que se especifica algo parecido a lo que acabamos de ver en los artículos...

Seguir leyendo
Repertorio Contralto
Curiosidades de la voz

El repertorio como aliado y no como enemigo

por Eduardo Laher
28 septiembre, 2020
0
71

Hemos terminado el último artículo nombrando el repertorio como una ayuda inestimable para ayudarnos a saber cuál es nuestra voz. Y es así, en este artículo os voy a comentar diferentes partes de una obra y sus connotaciones en relación...

Seguir leyendo
Siguiente artículo
La calunnia Rossini

Moraleja de nuestro espejo-repertorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados

CATEGORÍAS

  • Anacronica (31)
  • Curiosidades de la voz (121)
  • Declamación (14)
  • Opinión y Reflexión (161)
  • Técnica vocal (151)
  • Videoblog (3)

PALABRAS CLAVE

aparato fonador soprano cantar aprendizaje clasificación vocal color de la voz respiración opera voz declamación técnica vocal canto aire contralto tenor
Reproduciendo ahora

El lugar de resonancia de tu voz - Eduardo Laher

El lugar de resonancia de tu voz - Eduardo Laher

00:02:59

No puedo cantar lo que escucho a mis cantantes favoritos - Eduardo Laher

00:06:21

Yo no tengo buen oído, ¿te es familiar?

00:04:29

Todo el mundo puede cantar bien - Eduardo Laher

00:05:43

Principales errores a la hora de cantar: el cuello - Eduardo Laher

00:03:56

Aclaramos algo más sobre la Contralto-Mezzo

00:10:20

La Contralto-mezzo, una categoría desconocida pero existente

00:09:09

Consejos prácticos para la voz en el confinamiento

00:09:39

Claves fundamentales para cantar bien

00:02:59

Claves fundamentales para cantar bien (2ª parte)

00:05:20

Principales errores a la hora de cantar

00:02:52

Principales errores a la hora de cantar (Parte 2)

00:05:05

¡No te pierdas nada!

Apúntate al boletín y recibe en tu email las novedades y artículos del blog

¡Gracias!

Solo falta un último paso. Hemos enviado un código al email que nos has facilitado para poder confirmar tu suscripción al boletín. 

Nos vemos pronto

.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad de datos
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .