Hoy en Anacrónica, nuevamente os presentamos la experiencia de Cristina, contada en primera persona. Cristina Romea, es una escritora afincada en Vitoria-Gastéiz. Entre sus últimos trabajos se encuentran la obra teatral «Realidades», y el más reciente ensayo «Actitudes Sociales», el cual da a conocer semanalmente, a través de su blog.
Entre otras de sus muchas aficiones, se encuentra la Poesía. Cristina disfruta componiendo sus versos. En la pasada edición de «Poetas en Mayo», dentro del Montaje «Sentidos» pudimos asistir al debut de Cristina, declamando sus propios textos.
Así pues, Cristina plasma su experiencia con la voz y el canto, hoy, aquí en Anacrónica. Y lo hace en forma de Anécdota.
Para terminar su exposición, queremos utilizar unas bellas palabras, que dedicó a Eduardo Laher, en forma de poesía. Esperamos que disfrutéis con sus versos y su experiencia! Nosotros, así lo hemos hecho.
Conocí a Eduardo hace tres años, en el coro donde suelo cantar.
La primera vez que me escuchó cantar me comentó que tenía un problema en las cuerdas vocales que me estaba dañando la voz. Me sorprendió su acertado comentario. Tenía una herida en una cuerda y estaba pendiente de que me avisaran del hospital para operarme.
Comencé las clases con él. Me explicó la mecánica natural de la respiración costo-diafragmática.
Con los ejercicios de respiración la voz fue creciendo poco a poco encontrando su salida sin esfuerzo.
Aprendiendo a cantar pude comenzar a hablar y me libré de una operación.
Al cabo de seis meses pude salir a cenar a un restaurante y conversar sin miedo a quedarme afónica.
He de añadir que las clases con Eduardo me han ayudado mucho a comprender sobre anatomía y también sobre emociones.
Curiosamente, los días que acudía a su clase con el ánimo bajo, la pronunciación de la «A» se venía abajo. Eduardo me decía «se te cae la A, tienes que levantarla». Y yo pensaba: «se me cae la A de ánimo». Entonces me concentraba en la respiración como me había enseñado y la A y el ánimo, se levantaban.
¿Es el objetivo de las clases aprender a cantar?
Yo creo que aprender a cantar será para el alumno, quizá, el motivo principal para acudir a sus clases. Pero lo que desconoce es que en cada una de ellas se brinda una oportunidad para conocerse internamente.
Cuando escuché mi voz, la verdadera, no la que tenía enjaulada desde hacía años… sentí una alegría plena.
Hay experiencias que no se pueden explicar. Lo ideal es descubrirlas.
Gracias a Eduardo y a Ana por su labor.
NOTA IMPORTANTE: Eduardo Laher y el dominio Eduardolaher.com no es responsable de las opiniones vertidas por los participantes del blog, tanto en artículos, chats o comentarios. Así mismo Eduardo Laher, en su blog, eduardolaher.com, no asume garantía alguna sobre la veracidad, exactitud o actualización de las informaciones, aportadas por dichos participantes, en él contenidas.