• Biografía
  • Actividad
  • Proyectos
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
Eduardo Laher
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Eduardo Laher
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Técnica vocal

Canto, hablo, hablo, canto

por Eduardo Laher
6 diciembre, 2017
Reading Time: 2minuto(s) de lectura
A A
0
13
SHARES
63
VISITAS
FacebookTwitterLinkedin

En mi opinión, se debe cantar donde se habla y hablar donde se canta, evidentemente, salvando las dificultades existentes en la voz cantada por la extensión de su tesitura.

En muchas ocasiones, otra de las diferencias entre ambas formas de emisión de la voz se puede notar en la pronunciación.

En este caso la utilización correcta de la voz hablada nos ayudará a tener una correcta vocalización en la voz cantada.

En la voz cantada es muy frecuente la deformación de sonidos, sobre todo en aras de poder acceder más fácilmente a notas extremas.

Esto no es correcto y nos dará muchos problemas de todo tipo y el primero y más evidente, es que no se nos entienda la letra de la obra que estamos cantando, y realmente tampoco nos facilitará la llegada a una nota extrema de forma correcta.

Es evidente que, a primera vista, asemejar nuestra voz hablada a la cantada, a la hora de escuchar, no es fácil.

Teniendo la voz sana, cuando escuchamos la voz cantada, aun siendo en los mismos tonos que la hablada, ésta tiene una mayor presión de aire que la hablada, con lo cual utilizará de manera diferente su lugar de resonancia, o resonadores, ello nos dará también una cantidad de color, muy diferente al de la voz hablada, y ello nos puede confundir.

Al escuchar una voz, de entrada, nos quedamos con sólo una parte del sonido que ésta emite, el más llamativo y el que antes detectan nuestros receptores, nuestros oídos, y el que antes tramita nuestro cerebro, pero hay más partes en ese sonido que en un principio no sabemos escuchar y que junto al resto conforma un color en la voz.

Este color es mas fácil de detectar, en alguna medida, en la voz cantada que en la hablada, debido a la mayor presión del aire y lo que eso conlleva en su emisión.

Si pusiéramos un ejemplo de la misma voz hablando coloquialmente, declamando y cantando, volveríamos a notar las diferencias en la voz en sus diferentes formas de emisión.

En las tres, la presión de aire será diferente y mostrará de diferentes maneras el mismo color, y esto nos puede llevar a confusión.

Etiquetas: color de la vozpresión de airepronunciaciónvocalizaciónvoz cantadavoz hablada
Eduardo Laher

Eduardo Laher

Profesor de canto, Cantante lírico profesional y Compositor Fundador del grupo Tcanto, dedicado a la enseñanza del canto y la declamación en sus más diversas variedades, desde conferencias, audiciones y clases magistrales, o conciertos y representaciones dramáticas, teniendo también un ámbito importante dedicado al teatro y la formación del actor.

Artículos relacionados

Guía de la voz
Curiosidades de la voz

Un poquito de guía

por Eduardo Laher
2 diciembre, 2020
0
64

Por lo general, las obras más extremas, vocalmente hablando, las tenemos en el género lírico. Sólo teniendo una “idea auditiva” correcta dentro de este género, podremos observar con más facilidad, si dentro de cualquier género musical está sonando una voz...

Seguir leyendo
La costumbre del teletrabajo
Curiosidades de la voz

Tele… Tele… ¡Telele!

por Eduardo Laher
2 noviembre, 2020
0
59

“Sólo nos acordamos de Santa Barbara cuando truena” Parece ser que una de las panaceas o remedios del tiempo actual que nos atañe es el teletrabajo. Me comentaba una alumna hace poco, que ella está convencida de que, con el...

Seguir leyendo
Declamación y canto
Curiosidades de la voz

Preparando el viaje del concepto

por Eduardo Laher
7 octubre, 2020
0
68

Sin olvidarnos nunca de dónde venimos, os recuerdo que, en el final del artículo anterior, decíamos, más o menos, que para tener facilidad en hacer llegar un mensaje a un receptor, hay que tener antes, la facilidad necesaria para emitir...

Seguir leyendo
La calunnia Rossini
Curiosidades de la voz

Moraleja de nuestro espejo-repertorio

por Eduardo Laher
2 octubre, 2020
0
77

En los artículos anteriores hemos podido observar algunas de las muchas cosas que el repertorio nos puede enseñar. Claro que hay repertorios más claros, en los que se especifica algo parecido a lo que acabamos de ver en los artículos...

Seguir leyendo
Siguiente artículo
Engaño en voces graves

No nos engañemos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

No hay resultados
Ver todos los resultados

CATEGORÍAS

  • Anacronica (31)
  • Curiosidades de la voz (121)
  • Declamación (14)
  • Opinión y Reflexión (161)
  • Técnica vocal (151)
  • Videoblog (3)

PALABRAS CLAVE

técnica vocal clasificación vocal aparato fonador color de la voz aire cantar canto opera declamación soprano aprendizaje voz contralto tenor respiración
Reproduciendo ahora

El lugar de resonancia de tu voz - Eduardo Laher

El lugar de resonancia de tu voz - Eduardo Laher

00:02:59

No puedo cantar lo que escucho a mis cantantes favoritos - Eduardo Laher

00:06:21

Yo no tengo buen oído, ¿te es familiar?

00:04:29

Todo el mundo puede cantar bien - Eduardo Laher

00:05:43

Principales errores a la hora de cantar: el cuello - Eduardo Laher

00:03:56

Aclaramos algo más sobre la Contralto-Mezzo

00:10:20

La Contralto-mezzo, una categoría desconocida pero existente

00:09:09

Consejos prácticos para la voz en el confinamiento

00:09:39

Claves fundamentales para cantar bien

00:02:59

Claves fundamentales para cantar bien (2ª parte)

00:05:20

Principales errores a la hora de cantar

00:02:52

Principales errores a la hora de cantar (Parte 2)

00:05:05

¡No te pierdas nada!

Apúntate al boletín y recibe en tu email las novedades y artículos del blog

¡Gracias!

Solo falta un último paso. Hemos enviado un código al email que nos has facilitado para poder confirmar tu suscripción al boletín. 

Nos vemos pronto

.

Cantante lírico profesional. Profesor de canto y declamación

contacta@eduardolaher.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad de datos
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • EDUARDO LAHER
    • Biografía
    • Actividad
    • Proyectos
    • Contacto
  • CURIOSIDADES DE LA VOZ
  • TÉCNICA VOCAL
  • OPINIÓN Y REFLEXIÓN
  • DECLAMACIÓN
  • ANACRÓNICA

© 2021 Eduardo Laher. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .