Os dejo unas cuantas voces, creo que bastante representativas de la voz de tenor.
Podréis escuchar estas voces en unas obras que no suelen ser las “típicas”, las más oídas a las que los medios de comunicación, básicamente por su ignorancia en el tema, nos tienen desgraciadamente acostumbrados.
También os dejo un detalle especial.
Os dejo la grabación de uno de los cantantes que está en una de los videos cantando de joven y ahora lo hace con ochenta y tres años.
Es una auténtica lección poder escuchar cómo continúa pudiendo cantar una obra como la que interpreta, no es precisamente sencilla.
Es muy interesante observar en este video, cómo donde tiene mayores problemas es en la zona media- grave.
No siendo así en la zona más aguda, que además es un sobreagudo tremendo y lo hace con total solvencia de posición y por tanto de sonido.
Para un tenor que tiene los deberes hechos, el agudo es para disfrutar, evidentemente sin perderle nunca el respeto.
Le cuesta mantener la altura del aire en la zona media, donde esas notas son un tanto incomodas siempre para un tenor y más con esta edad.
Le suponen dichas notas un sobreesfuerzo de tensión muscular respiratoria y hemos dicho en muchas ocasiones, que es lo único que se puede resentir con la edad en relación a la voz.
Pero, sin embargo, podemos observar cómo cuando las notas altas de la partitura aparecen, esto le ayuda a mantener una altura de aire buena y con ello una posición más cómoda que le permite dar las notas agudas sin ningún problema.
Aunque continúe teniendo sus problemas de tensión muscular respiratoria en esta zona aguda, esta posición con el aire tan alto le permite que las notas que tiene que afrontar, no le pesen tanto como en la zona media y grave, con el resultado de la realización de un agudo solvente.
Otra buena lección de vida para el canto.
Espero que estéis todos lo mejor posible y mucho ánimo.